La quercetina y sus propiedades sobre la salud

 In Medicina integrativa

La quercetina pertenece al grupo de los polifenoles, compuestos sintetizados por las plantas para distintas funciones, como defensa frente al estrés y distintos estímulos (agua, luz, etc).

Los polifenoles son una inmensa familia de propiedades antioxidantes, con distintas clases y subgrupos.

La quercetina es un polifenol, del subgrupo de los flavonoides, y dentro de éstos, a los flavonoles, que comparten una “columna vertebral” común: una molécula de 3 anillos con grupos OH adjuntados. Éste es un punto importante para comprender sus propiedades

 

Quercetina: glucósidos y agliconas

 

Por esas cosas de la química, pequeños cambios dan propiedades diferentes. Si recordamos la “columna vertebral” de la quercetina, cuando uno de los grupos OH es reemplazado por un azúcar (glucosa, rhamnosa o rutinosa) se forma lo que llamamos un glucósido de quercetina. Este grupo “glucosil” cambia la solubildad, absorción y efectos in vitro.

La estructura “original”, sin el azúcar añadido, se llama aglicona.

Por definición, la quercetina es una aglicona, sin el azúcar añadido . Técnicamente, el término quercetina se utiliza  para referirse a la aglicona, sin embargo ciertos suplementos se refieren genéricamente como “quercetina” aunque utilicen glucósidos.

Fuentes alimentarias

 

Los flavonoles de quercetina están presentes en manzanas, frutos del bosque, crucíferas (coliflor, col, etc) alcaparras, uvas, cebollas, chalotas, té y tomate, así como también en muchas semillas, frutos secos, hojas y flores.

La mayoría de los flavonoles de quercetina de la dieta son de tipo glucósidos. Por ejemplo: la carne de chalota contiene 99,2% de glucósidos y 0,8% de agliconas. Sin embargo, en la cáscara la composición es inversa: 83,3 % de agliconas y 16,7% de glucósidos.

Los grupos glicosil de los glicósidos se liberan durante la masticación, digestión y absorción. Las enzimas de la boca e intestinos pueden metabolizar los glucósidos hacia agliconas.

La forma aglicona parece ser mejor absorbida que el glucósido. Un ensayo en voluntarios sanos mostró que consumir carne de chalota (casi enteramente glucósidos) vs cáscara de chalota (casi enteramente agliconas) mostró concentraciones plasmáticas 4 veces mayores en este último grupo.

Esto de ninguna manera quiere decir que hay que comer la cáscara de la cebolla, ya que cuando comemos un glucósido, el proceso de masticación y digestión se encarga de todo.

Sin embargo, si utilizamos un complemento alimentario con quercetina hay una gran variabilidad en el contenido de glucósidos y agliconas de los mismos y también de su biodisponibilidad (su capacidad de ser utilizados por el organismo)

Propiedades de la quercetina

La quercetina tiene distintas acciones y propiedades:

  • Antioxidante
  • Antialérgica
  • Anti inflamatoria
  • Neuroprotección

 

Usos e indicaciones clínicas

 

La quercetina ha sido utilizada en numerosas situaciones clínicas:

 

  • alergia, asma y enfermedad atópica
  • hipertensión y enfermedades cardiovasculares
  • inmunidad e infecciones
  • dolor e inflamación
  • prostatitis y cistitis intersticial
  • artrosis
  • síndrome metabólico
  • estado de ánimo y estrés

 

En conclusión:

 

La quercetina es una molécula con numerosas e interesantes propiedades para la salud y múltiples aplicaciones potenciales. Cuando la ingerimos  en forma de suplemento alimentario hay que tener muy en cuenta su biodisponibilidad y su forma química.

Este post es meramente divulgativo,  de   carácter general y no particular. A través de este medio no se realizan tratamientos ni comentarios sobre casos particulares.

Al ser de carácter público no se alienta la publicación de datos personales ni la historia clínica individual. Ante una consulta personal se aconseja acudir a su médico.

 

Recommended Posts

Dejar un comentario

intestino permeable